lunes, 13 de noviembre de 2017

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA      IRVING CABRERA #7

La estadistica es una rama de las matematicas que utiliza grandes conjuntos de datos numericos para obtener conclusiones basadas en distintos calculos. 


ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Que se ocupa de organizar, resumir y describir las características de conjuntos de datos mediante presentaciones graficas  o numericas.
Resultado de imagen para estadistica descriptiva


POBLACION

Es la coleccion de objetos acerca de los cuales se desea obtener informacion.


MUESTRA

Es una parte representativa de la poblacion.


DATOS NO AGRUPADOS

Son los que se dan por medio de una lista completa uno por uno.
Resultado de imagen para datos agrupados y no agrupados

DATOS AGRUPADOS

Se presentan en tablas de frecuencia las cuales solo una representacion conjunta en formato de tabla de datos y su ordenamiento
Resultado de imagen para datos agrupados y no agrupados
http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/34.%20Estadistica%20Descriptiva.pdf




MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL   MARLEN FRUCTUOSO #13

Las medidas de tendencia central, nos facilitan información de un conjunto o serie de datos que estamos analizando, una vez que estos fueron recopilados u organizados.

MEDIA

Es la suma de los valores de todas las observaciones, dividida entre el número de observaciones realizadas. Se denota generalmente como  x.

Resultado de imagen para formula de la media


MEDIANA

Es el valor central que se localiza en una serie ordenada de datos. Se representa con "Md".


Resultado de imagen para ejemplos de la mediana
Cuando hay un conjunto de datos y se encuentran dos datos en el centro se divide entre 2.
Resultado de imagen para ejemplos de la mediana

MODA

Es el valor más frecuente en una serie de datos. Se representa con "Mo"Si tienen dos modas se llamará bimodal y si se tiene más de dos se denota multimodal.
Resultado de imagen para ejemplos de la moda

Para más información consultar en:  http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx



Medidas de dispersión                                       arleth ximena #5

RANGO

Indica la dispersión entre los valores extremos de una variable. se calcula como la diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable. Se denota como R.
Para datos ordenados se calcula como:
R = x(n) - x(1)
Donde: x(n): Es el mayor valor de la variable. x(n): Es el menor valor de la variable.
Resultado de imagen para ejemplo de rango
Varianza
La varianza  de una variable aleatoria es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media. O en pocas palabras, es la media de los residuos al cuadrado.
Su unidad de medida corresponde al cuadrado de la unidad de medida de la variable: por ejemplo, si la variable mide una distancia en metros, la varianza se expresa en metros al cuadrado. La varianza tiene como valor mínimo 0. La desviación estándar (raíz cuadrada de la varianza) es una medida de dispersión alternativa, expresada en las mismas unidades que los datos de la variable.

Resultado de imagen para ejemplo de varianza



DESVIACIÓN TÍPICA O ESTÁNDAR   HERNÁNDEZ TRUJILLO FRIDA #21

La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor será la dispersión de los datos.

La desviación estándar o desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación.

La raíz cuadrada positiva de la varianza se denomina desviación estándar y se denota con S.

La característica de la desviación estándar de tener la misma unidad que los datos, hace que sea más utilizada como medida de dispersión que la varianza.                   

EJEMPLO:
1.- En el primer ejemplo del subtema anterior, tenemos que: S = (raíz cuadrada) de: 4.4 = 2.09.


https://www.youtube.com/watch?v=YC9158GWkpY












GRAFICOS                                                                                                   Erick Galicia #14

A veces se requiere de un minucioso estudio del contenido de las tablas de frecuencia para descubrir la informacion que traen los datos,en tanto que,si seleccionamos apropiadamente una representacion grafica de este contenido,la informacion emerge con mayor claridad.por este motivo vamos a aprender a representar graficamente la tabla de distribuciones.




DE PASTEL

Es un circulo que se divide en porciones,se emplean para representar variables cualitativas o categoricas.El area de cada parte o sector del circulo esta directamente relacionado con la frecuencia del dato representado.

para determinar el angulo del sector circular se debe realizar la  siguiente formula


                          grados del sector: (f)(360º)
                                                        ---------------
                                                       la suma de f


Resultado de imagen para graficas de pastel

Ejemplo

En una clase de 30 alumnos, 12 juegan a baloncesto, 3 practican la natación, 4 juegan al fútbol y el resto no practica ningún deporte.

ángulos

AlumnosÁngulo
Baloncesto12144°
Natación336°
Fútbol9108°
Sin deporte672°
Total30360°




Para mas informacion consulta la pagina https://www.chartblocks.com/es/charts/chart/type/pie-chart


DE BARRAS:

Se recomienda emplear para datos cualitativos discretos.Se conforma por medio de rectangulos separados de una unidad cuya base es cada uno de los datos y su altura la frecuencia que le corresponda.


Resultado de imagen para graficas de barras
Color ojos
Empleados
Negros
14
Marrones
24
Verdes
4
Azules
8
El diagrama de barras asociado es:


Para mas informacion consulta la pagina https://es.schoolofdata.org/de-los-datos-a-los-graficos/


HISTOGRAMAS

es una grafica conformada por barras que tienen como base un intervalo de clase y como altura la frecuencia del intervalo.

Resultado de imagen para graficas de histogramas

Histograma con intervalos constantes 
La esperanza de vida de un hombre al nacer viene dada por la tabla que se adjunta, como se observa los intervalos en que se divide son de amplitud constante, entonces se puede representar el histograma correspondiente tomando
Periodo
Esperanza de vida
[1951,1956)58,60
[1956,1960)63,75
[1961,1966)66,51
[1966,1971)67,67
[1971,1976)68,42
[1976,1981)69,69
[1981,1986)71,97
[1986,1991)72,58
[1991,1996)73,19
[1996,2000]74,20
Histograma


Para mas informacion consulta http://www.hrc.es/bioest/Ejemplos_histo.html







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA      IRVING CABRERA #7 La estadistica es una rama de las matematicas que utiliza grandes conj...